You are about to leave this website. Are you sure?

I agree, take me there

World GP 60th Anniversary

Los 60 años de historia de Yamaha en las competiciones de Gran Premio

Dando nuevos pasos en un desafío continuo

La participación en competición ha sido una parte esencial de la cultura corporativa de Yamaha Motor desde su fundación. De hecho, la primera vez que una moto Yamaha participó formalmente en una carrera fue tan solo diez días después de que se creara la empresa, en la tercera Subida al Monte Fuji que se celebró el 10 de julio de 1955. Entendemos la competición como una magnífica oportunidad de demostrarle al público la valía de nuestros productos. Llevamos al circuito nuestro primer modelo, la nueva YA-1 y nos hicimos con la victoria en nuestro debut en competición, lo que supuso para nosotros un gran paso adelante como fabricante de motos. "Intenta ser el mejor en lo que haces". Durante este tiempo, hemos seguido al pie de la letra esas palabras de Genichi Kawakami, Presidente de Yamaha Motor, invocando a nuestro espíritu de superación para ser los mejores del mundo.

Después de nuestra primera incursión en las competiciones internacionales en el GP de Catalina de Estados Unidos de 1958, participamos por primera vez en una prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo en el Gran Premio de Francia de mayo de 1961. Dos años más tarde, en 1963, Fumio Ito se hizo con la primera victoria para Yamaha en un GP en la categoría de 250 cc del Gran Premio de Bélgica al manillar de una RD56. Al año siguiente, ganamos nuestros primeros títulos de pilotos y de constructor con Phil Read en la categoría de 250 cc. Entre 1963 y 2020, logramos un total de 511 victorias.

Al igual que hemos luchado por conseguir victorias en las carreras, también hemos trabajado con pasión para apoyar, mantener y fomentar la cultura de la competición como miembros del paddock de los Grandes Premios. Aunque todo empezó con los pilotos de Gran Premio, nuestra atención se ha centrado en pilotos de todas las especialidades y de todo el mundo con la intención de entender qué necesitan y crear las tecnologías que les permitan desarrollar su potencial. También hemos desarrollado numerosas tecnologías nuevas gracias a las carreras y, para nosotros, es una prioridad utilizar los resultados que hemos obtenido en ellas en los modelos de producción. Por tanto, nuestro desafío en las carreras tiene unos objetivos muy amplios.

En febrero de 2021, anunciamos que seguiremos compitiendo en MotoGP durante otros cinco años (2022–2026). Como empresa, nunca nos hemos sentido satisfechos con conformarnos con el orden establecido. Esta decisión representa nuestro compromiso de allanar el camino hacia un futuro fantástico gracias a las carreras, inspirado en nuestro espíritu de superación.

 

Los desafíos con los que nos hemos labrado un nombre en la historia de las competiciones

Han pasado 60 años desde que Yamaha comenzó a competir en los Grandes Premios del Campeonato del Mundo de Motociclismo, que ahora se conoce como Campeonato del Mundo de MotoGP. Vamos a remontarnos, década por década, a las carreras, las máquinas, los pilotos y la tecnología desde 1961 hasta la actualidad.

Celebramos el 60 aniversario de nuestra participación en los Grandes Premios con una YZR-M1 que lleva el diseño tradicional en blanco y rojo de Yamaha

En 1964, Yamaha Motor utilizó por primera vez en una moto de
carreras el color blanco con franjas rojas. Después de retirarse de forma
temporal de las carreras de los Grandes Premios en 1968, Yamaha regresó en 1973 con una nueva campaña en la máxima categoría, los 500 cc. La YZR500 (0W20) que se utilizó esa temporada también lucía una carrocería de color blanco con franjas rojas y ese diseño acabó convirtiéndose en una seña tradicional de Yamaha. Cruzó categorías y fronteras, y no solo se utilizó en los Grandes Premios, sino también en el campeonato nacional de Japón e incluso en motocross.

Luego, a principios de 1970, Yamaha reforzó activamente su participación en el mundo de la competición en Estados Unidos con el objetivo de demostrar la excelencia de sus productos. Fue en esta época cuando Kenny Roberts y otras leyendas norteamericanas compitieron con máquinas que llevaban un fondo amarillo y un gráfico de "bloques encadenados" negros. Su popularidad y sus hazañas en los circuitos hicieron que este diseño acabara asociándose a Yamaha en Estados Unidos.

-

Al final, estos dos diseños tan distintivos se encontraron en la categoría de 500 cc del Gran Premio de 1978. Roberts compitió con su característico diseño amarillo y negro, mientras que la máquina de su compañero, Johnny Cecotto, llevaba el tradicional color blanco con la franja roja, pero modificado con un diseño de bloques encadenados con cortes verticales. De esta forma, se recordaba a los aficionados de entonces que esta combinación de colores roja y blanca era el aspecto tradicional de una moto de carreras de Yamaha.

Y ahora, en 2021, los gráficos que adornan la YZR-M1 conmemorativa del 60 aniversario de los Grandes Premios de Yamaha recuperan ese diseño tradicional en blanco y rojo de la YZR500 (0W48) de 1980 a modo de inspiración. Presentamos al mundo esta YZR-M1 especial el 10 de marzo en la prueba de la pretemporada oficial de MotoGP que se celebró en Qatar, con el piloto de pruebas de Yamaha, Cal Crutchlow, a los mandos de la máquina. Representa una vuelta a nuestras raíces y la firme determinación de continuar nuestro desafío en las carreras en el futuro.

-

El éxito en las competiciones de Yamaha

- 511 victorias en Grandes Premios del Mundo -